MEJORANDO EL FOCO SUPERIOR EN UNA 333 «Rambo» DE MF train

El final de las vacaciones llegó con una sorpresa. Se trata de la locomotora diesel 333 apodada «Rambo» (su versión con carrocería de origen) que fabricara 10 años antes la firma extremeña Hispatrén y que no continuó la saga empezada, pero esta vez de la mano de la firma murciana MFtrain, de sobra conocida entre los aficionados por la calidad de sus productos así como su magnífico servicio postventa, parece que podríamos estar de enhorabuena otra vez. Todos esperábamos que transcurridos esos años, encontrásemos unas mejoras sustanciales, y ha sido así pero parcialmente ya que mejora en cuanto al ruidoso motor de 3 polos que monta su antecesora, montando ésta el mismo y ya probado que en las 333 prima y las Alco 321/2100, más silencioso y ya  de 5 polos, además de la antiestética junta de unión de la cabina, entre ésta y el «cuerpo» de la locomotora.

Viewty

333 Hispatrén vs 333 MF train

Una de las cosas en las que se esperaba una solución, aparte del motor y de esa junta de la cabina tan antiestética, era la intensidad de la luz del foco superior, penosa en la Hispatrén y casi más de lo mismo en la MFtrain.

Viewty

333-037-0 de MFtrain

En la foto anterior vemos la intensidad de luz del foco superior, que resulta pobre. La luz aparece como grisacea, muy lejos de lo que se espera en una locomotora de línea como esta.

Al mismo tiempo, aprovecharemos para instalar el decoder, un DH18A provisto de conector NEM 662 o lo que es igual, next18, si queremos rodarla en digital. También sustituiremos otras dos cosas más, una son los ejes provistos con aros de adherencia por otros pero sin ellos y los enganches normalizados N por otros Fleischmann ref. 9545, si bien esto es a elección de cada uno.

Aprovecharemos que tenemos la locomotora desmontada para, con unas pinzas, colocar las mangueras de freno tapando así los antiestéticos orificios que se ven nada más sacar la locomotora de la caja.

Viewty

Ejes sin aros, enganches 9545 y decoder DH18A

Y volviendo al tema de la intensidad de las luces y tras una inspección ocular de los componentes de la PCB relativos al foco superior, se observa que los leds implicados tienen (como el resto) una resistencia de 22K o de 22000 Ω [leyenda 223 sobre el componente], claramente elevadísima si tenemos en cuenta que en otras firmas ésta no suele ser superior a 1k5 o 1500 Ω [leyenda 152 sobre el componente] y causa de la poca luz que da el foco. También eliminaremos el condensador C6 ya que, en digital, los condensadores en paralelo con el motor, suelen dar problemas como tirones o paradas intempestivas con algunos decoders.

Viewty

De esta manera, sustituiremos las resistencias marcadas R1 y R6, que son de formato 0603 y que tienen como leyenda sobre el componente el número 223, por sendas resistencias de 1500 Ω del mismo formato 0603 que deberán tener 152 como leyenda, aunque en esto suele haber variaciones. Aprovecharemos además para eliminar el condensador que comentábamos antes.

Aquí tenemos el antes del cambio,

Viewty

22K ohm de origen

y el después una vez cambiada la resistencia,

Viewty

1K5, resistencia ya cambiada

Una vez realizadas todas estas operaciones, podremos disfrutar de un foco superior que, sin ser lo que debería ser, al menos no tendrá la pobre y leve intensidad que traía de origen.

Viewty

® 2018. Trenes de Altario

6 thoughts on “MEJORANDO EL FOCO SUPERIOR EN UNA 333 «Rambo» DE MF train

  1. Buenas noches:
    Su web me parece de lo mas interesante y me ayuda mucho con algunos proyectos, pero tengo una duda a ver si puede ayudarme. He adquirido hace poco una locomotora 333 «Rambo», concretamente el nº N13302 y debido a al falta de stock del modelo digital con sonido, ha tenido que ser Analógica. Mi deseo es digitalizarla con sonido y he visto que para su modelo digital con sonido han utilizado un decoder SD18A de Doehler Haass, que veo con el conector NEXT18 fácil de montar, pero mi pregunta es relacionada con el altavoz. Supongo que la ubicación sería en el rectángulo de 8×15 mm que hay en la placa electrónica, pero y la soldadura de los cables del altavoz? en los dos pads circulares que hay cercanos a la apertura? Alguna recomendación sobre el altavoz, tamaño, marca, caja de resonancia, etc…?

    Muchas gracias por su atención

    Un Cordial Saludo

  2. Buenas noches, Ignacio:

    Efectivamente, los dos pads cercanos al hueco del altavoz es donde debe soldarse éste. Yo recomiendo usar los alambres que salen usando el sobrante de la tira de pinchos de los decoders por la consistencia que dan a la hora de fijar el altavoz.

    En cuanto al altavoz, por tamaño, el recomendable es sin lugar a dudas el LS 1308 de Döehler & Haass que podras obtener en www. decoders.es.

    Convene eliminar tal y como se ve en el artículo el condensador C6. Al eliminarlo se gana mejor compotamiento de la locomotora, sobre todo a bajas velocidades.

    Saludos

    • Muchas Gracias
      Perdona no haber respondido antes, pero pensé que me llegaba una notificación o algo al correo y hoy repasando los mensajes lo he visto.
      Tus indicaciones me han solventado todas mis dudas.

      Un Saludo

  3. Hola, buenos días.

    He leído con interés el artículo de la mejora del foco principal de la locomotora Mf Train 333.
    Mi pregunta es la siguiente, a ver si pudiera ayudarme:
    He digitalizado, con un decodificador Zimo Next 18, la 333 de Mf train en versión de Grandes Líneas. Antes de digitalizarla el foco superior lucía (no demasiado) pero al digitalizar la locomotora únicamente funcionan los focos inferiores. No sé cual es la CV con la que reglar el foco superior y que no tengo instrucciones del decodificador.

    Si supiera que CV he de modificar par que el foco principal luzca, se lo agradecería enormemente.

    Muchas gracias,

    • Buenos días Manuel:

      La última vez que tuve un caso así fue con una Mikado de Arnold con defecto en el conector al tener dos pistas unidas con una bolita de estaño. Tampoco creo que sea una cuestión de reglajes en principio, más bien de mapeo de funciones o que la que regula el foco principal esté apagada. Mira a ver si ese decoder hace lo mismo en otra locomotora que tengas con ese mismo tipo de conector.

      Respecto al mapeo de funciones, poco podré ayudarte, porque trabajo con los Doëhler & Haass y además mi fuerte es la búsqueda de espacio y la adaptación de luces y decoders en sitios con poco espacio.

      Saludos y suerte.

      • Veré de hacer lo que comentas cambiando el decodificador a otra locomotora para ver si se debe a un error del mismo.
        En cualquier caso, muchas gracias por la información.

        Saludos,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *